domingo, setiembre 23, 2007

EL UMBRAL, enlace, historia y próximas fechas











BREVE HISTORIA:

En algún día del mes de junio en el año 1996, se juntaron a tocar en un desordenado garage de la calle La Paz, tres chicos de apenas 17 años. Se llamaban Juan Loskin, Pablo Riera y Alejandro Núñez. Alejandro, era un precario guitarrista que solo podía tocar un par de temas y que además no podía cantar y tocar a la vez porque se perdía, Pablo recientemente había comprado su batería e insistía en juntarse a tocar con Alejandro, y Juan, (el único que había cursado estudios musicales) llegaba luego de una larga insistencia y por medio de un amigo en común llamado Andrés. Después de haber pasado varias horas de ruidosos acordes que daban a entender muy lejanamente ser algún tema de Los Estómagos o del recientemente desaparecido grupo Nirvana, el trío siguió tocando semanalmente, pasando rapidamente a tocar en recordadas salas de ensayo como la de Elepé, ubicada en la calle Hugo Pratto, pero conservando la necesidad de encontrar a alguien que se encargara de las voces. Eran muchos, los amigos que cada integrante llevaba a la sala y que se probaban para desempeñar esta difícil tarea. Por desinterés o falta de cualidades, se fueron descartando uno a uno y la banda, luego de varios meses de pruebas, quedó como al comienzo. Por estos tiempos, se encontraban interpretando canciones clásicas de Los Estómagos y de algunos otros grupos de habla hispana, pero gozaban de un puñado de canciones propias, entre las cuales se destacaban “Cecilia”, “Ayer” , “Los Pasos en la Lluvia”, “Sueños de invierno” y “Atrapados”. Cansados de esta situación, optan por poner un aviso publicitario en el cual se pedía un cantante que tuviera como característica principal ser “Gritón y Cañero”. Tras una llamada telefónica, se presenta el único candidato (Un tal Leonardo Geronés), Dándose a conocer las caras en el mismo ámbito de ensayo. Luego de cantar un sin fin de canciones, contó con la aprobación de dos de los tres integrantes de un grupo que aún no tenía nombre y que a partir de ese momento había pasado a ser un cuarteto clásico de rocanrol. Inmediatamente se le presentan las canciones y se empieza a ensayar intensamente con el afán de grabar una maqueta que diera a conocer a la banda en el mercado. El mismo se iba a concretar el 24 de Mayo de 1997 y para el cual ya deberían contar con un nombre. El cuarteto, por descarte, pasa a llamarse “Gritos Clandestinos”y su maqueta termina conteniendo 2 temas propios que son “Cecilia” y “Los pasos en la Lluvia”más una versión Ramoniana de el clásico de Zitarrosa “El Violín de Becho”. Luego de algunas presentaciones en ciclos como los de “La Cosa”en los cuales participaban otras bandas del momento como “La Vela Puerca”, “No te va a Gustar”, “Aceite de Gato”y “El Pájaro Mecánico”, el grupo entra en una etapa de desgaste que se ve acentuada por una actividad paralela de su baterista, participando en otras bandas y por un malestar creado en torno a las composiciones de Alejandro Núñez. Todo esto lleva a una irreparable separación que deja a Juan y Alejandro, anclados en una etapa de inactividad que llega a durar un año y medio, etapa en la cual Alejandro adopta una recesión compositiva y en la que Juan es invitado a tocar en otros grupos. Luego de haber pasado varios meses, conjuntamente se largan a buscar un nuevo baterista para presentarle su puñado de canciones. Existe un primer aviso publicitario con el que no tienen éxito, pero en el segundo llamado, aparece un baterista llamado Javier Pedrazzi y se comunica telefónicamente con Alejandro. Fijan una reunión para el 14 de Enero de 1999 en el Parque Rodó apareciendo Alejandro con su guitarra criolla y una carpeta para cantarle las canciones y advirtiendo al baterista la idea de buscar un cantante, ya que él no tenía buenas condiciones para eso. Resulta que en la etapa de quietud, Alejandro había empezado a cantar en las reuniones y fiestas navideñas impulsado por amigos y familiares, pero principalmente por su novia Paula, que le alentaba a formar un grupo en el cual él fuera el cantante. El grupo se forma y desde el principio se dedica a trabajar totalmente con repertorio propio, dándole a Javier un cassette con una gran cantidad de maquetas, entre las cuales debían llegar a un acuerdo para crear el repertorio. Javier Pedrazzi había hecho sus comienzos como baterista en su ciudad natal de Santa Lucía, juntándose con unos amigos y formando “Los Inadaptados” y pasando luego a desfilar por una gran cantidad de grupos de punk rock como “Smoke”, “Mirando Afuera”y otros. En el mismo mes de Enero de 1999, queda formado “El Umbral” haciendo mención a una frase que contenía el estribillo de “Pasadizo Secreto”, tema que posteriormente pasa a formar parte de el primer demo de la banda, “Viviendo lo habitual”. El primer demo de El Umbral fue grabado muy rapidamente y con el afán de difundir su música en algún medio radial. La grabación fue realizada en 8 canales en el estudio de 10.000 watts con el trabajo en las perillas de su propietario y luego amigo de la banda, Agustín. El Umbral debuta un Domingo 30 de Mayo de ese año en el pub “Le Tucán” Junto a “Kaliborato” y “Aquiencorresponde”, dos bandas pertenecientes a la escena under Uruguaya. Logran una buena aceptación y esto le sirve al grupo para dar un primer paso en el circuito. El 8 de abril, tienen su primera entrevista en el histórico programa “Jinetes en la Tormenta” de F.M “El Molino”de Pando teniendo anteriormente una conversación telefónica con Hugo Yardino, su conductor. Ésta entrevista propicia que la banda pueda participar en el festival benéfico “Por Ana” a realizarse junto a las vías de A.F.E y en el cual participaron “La Tabaré”, “Trotsky Vengarán”, “Pólvora en chimangos”, “Intifada”, “La chancha Francisca” y otras bandas. Ésta actuación marca a la banda , fortaleciéndola y permitiéndole llegar a un público más numeroso y trazando un camino de continuismo hasta los días de hoy.




NOVEDADES 2007:

TOQUES

Sábado 6 de Octubre Maldonado

Esqadra

Hablan por la espalda

El Umbral


Sábado 10 de Noviembre en El Living (Hugo Prato y Juan Paullier)

Anestesiados

El Umbral

Acá les paso para los que no puedieron escuchar la Entrevista en el programa "Navegantes" de Del Plata FM, enterita para bajar.

http://www.badongo.%20com/file/%204439652




SALÚ!

1 Comentarios:

A la/s 11:14 p. m., Anonymous Philip Bloody dijo...

Una excelente banda, con conciencia social, como ya casi no quedan!!!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal